viernes, 27 de noviembre de 2015

Video de Ciclo Contable

Ciclos Contables

Ciclos Transaccionales

https://prezi.com/z1b1yf_7wrgs/ciclos-transaccionales/

Diagrama del Ciclo Contable


¿Cuáles procesos componen el ciclo de información contable?

Está compuesto por tres procesos: Entrada de información, procesamiento y salida de la información contable. Algunas de las entradas de información son el reconocimiento de las políticas contables y las transacciones  comerciales, la medición inicial, recolección de documentos soportes, valoración posterior, baja en cuentas. El procesamiento de datos puede ser manual o sistematizada, se ve reflejado en el comprobante de contabilidad y en los documentos ordenados por grupos, los libros auxiliares y en el cierre contable. Por último la salida de la información contable es la presentación de los estados financieros y las revelaciones de los mismos en las notas.

¿Qué es un ciclo de información contable?

Proceso que representa los operaciones de preparación de la contabilidad que deben seguirse para garantizar que las transacciones económicas se reconozcan, registren y evalúen  de acuerdo a los exigencias de las NIIF y normas nacionales, en la fecha sobre la cual se indica, además se comunica en los estados financieros que se informan a los grupos de interés para que tomen decisiones.

¿Qué son ciclos transaccionales?

Los ciclos transacciones son la forma de agrupar de forma sistemática las transacciones y características de la organización, para conseguir informes de todos los procesos, con el objetivo de generar análisis analítico, confiable y detallado sobre el desarrollo de cada una de sus áreas. Algunos negocios aplican los siguientes ciclos transaccionales: Ingresos, Compras, Nómina, Tesorería, Producción y Financiero.